Dolor de cabeza tensional – Que es, síntomas, tratamiento

Dolor de cabeza tensional
144 Views

El dolor de cabeza tensional, o cefalea tensional es una experiencia común pero dolorosa para muchas personas. Estos dolores de cabeza pueden ser debilitantes e interferir en la vida diaria. Aunque hay muchos tratamientos disponibles, puede ser difícil determinar cuál es el mejor para usted. En esta entrada hablaremos de las causas, los síntomas y los tratamientos de las cefaleas tensionales para ayudarle a comprenderlas y controlarlas mejor.

Son uno de los tipos más frecuentes de dolor de cabeza y afectan hasta a 3 de cada 4 adultos. Pueden causar un dolor sordo y constante en la frente, las sienes o la parte posterior de la cabeza. Los síntomas también pueden incluir una sensación de tirantez o presión alrededor de la cabeza.

Suelen durar entre 30 minutos y varias horas, y pueden repetirse varias veces por semana. Aunque se desconoce la causa exacta de las cefaleas tensionales, los desencadenantes habituales son el estrés, las malas posturas, saltarse comidas, la deshidratación y dormir poco o demasiado. El tratamiento suele incluir técnicas de relajación, cambios en el estilo de vida y analgésicos sin receta.

 

Localización de la cefalea tensional

Las cefaleas tensionales son un tipo de dolor de cabeza que suele producirse en la frente, las sienes, el cuero cabelludo, el cuello y los hombros. Pueden sentirse como una banda tensa que aprieta la cabeza, y pueden durar desde 30 minutos hasta varios días.

 

 

Tipos de cefaleas tensionales

Cefaleas tensionales episódicas

Son el tipo más común de cefalea y se caracterizan por una sensación de tensión, presión u opresión en ambos lados de la cabeza. Estas cefaleas pueden durar desde 30 minutos hasta varios días y pueden ir acompañadas de dolor en el cuello, los hombros y la espalda. Se desconoce la causa exacta pero suelen estar asociadas al estrés, la ansiedad, la depresión, la postura y la fatiga.

El tratamiento puede incluir medicamentos antiinflamatorios, fisioterapia, técnicas de relajación y modificaciones del estilo de vida. Además, evitar la cafeína y el alcohol, hacer ejercicio con regularidad y dormir lo suficiente puede ayudar a reducir la frecuencia e intensidad.

 

Cefaleas crónicas de tipo tensional

Son un tipo menos frecuente de trastorno de dolor de cabeza caracterizado por un dolor continuo y apremiante en la frente, las sienes o la parte posterior de la cabeza.

La intensidad de la cefalea puede variar de leve a grave. La mayoría de las personas experimentan cierto grado de estrés o ansiedad antes de la aparición de la cefalea.

Los síntomas más comunes son dolor, tensión y sensibilidad en los músculos de la cabeza y el cuello. Puede perturbar mucho la vida cotidiana, dificultando la concentración, el trabajo o incluso el disfrute de actividades de ocio. Existen tratamientos que pueden ayudar a controlar y reducir la frecuencia de los dolores de cabeza. Estos tratamientos incluyen técnicas de relajación, control del estrés, medicación y cambios en el estilo de vida.

 

 

Cuanto dura el dolor de cabeza tensional

La duración del dolor de cabeza tensional puede variar, pero generalmente dura desde unas pocas horas hasta varios días. En algunos casos, puede ser dolor crónico y persistir durante semanas o meses.

La frecuencia y duración del dolor de cabeza tensional pueden estar relacionadas con la causa subyacente. Si el dolor de cabeza está relacionado con la tensión muscular en el cuello y los hombros, el estrés o la ansiedad, puede desaparecer con el tiempo y con la implementación de medidas para reducir el estrés y mejorar la postura. Si el dolor de cabeza es crónico o recurrente, puede ser necesario buscar atención médica para determinar si hay una causa subyacente más grave y recibir tratamiento adecuado.

 

 

 

Síntomas de dolor de cabeza tensional

¿Cómo saber si el dolor de cabeza es por tensión? Este se caracteriza por una sensación de presión o opresión alrededor de la cabeza, como si se estuviera usando una banda o un casco apretado. Además, este tipo de dolor de cabeza suele ser de intensidad leve a moderada y no suele estar acompañado de otros síntomas, como náuseas o vómitos.

A continuación, se presentan algunos síntomas que lo pueden indicar:

– El dolor es generalizado y afecta a ambos lados de la cabeza.

– La intensidad del dolor es leve a moderada y no incapacitante.

– Sensación de presión o apretamiento alrededor de la cabeza.

– Puede ser desencadenado por el estrés, la ansiedad, la fatiga, la tensión muscular o la mala postura.

– El dolor puede durar desde unos pocos minutos hasta varios días.

– Ausencia de otros síntomas como náuseas, vómitos, fotofobia (sensibilidad a la luz) o sonofobia (sensibilidad al sonido).

Es importante tener en cuenta que los síntomas pueden variar de persona a persona y que el dolor de cabeza por tensión puede ser difícil de diagnosticar. Si los síntomas son recurrentes o severos, es importante hablar con un médico para descartar otras posibles causas y obtener un tratamiento adecuado.

Causas del dolor de cabeza tensional

El dolor de cabeza tensional puede ser causado por una combinación de factores físicos y emocionales. Algunas posibles causas incluyen:

–  El estrés es una de las causas más comunes ya que puede provocar tensión muscular en la cabeza, el cuello y los hombros, lo que puede provocar dolor.

– La ansiedad y la depresión pueden provocar tensión muscular y aumentar la sensación de dolor de cabeza tensional.

– Una mala postura al sentarse o estar de pie puede provocar tensión muscular en la cabeza, el cuello y los hombros.

– Fatiga física o mental puede provocar tensión muscular y aumentar la sensación de dolor de cabeza tensional.

– Lesiones en la cabeza, el cuello o los hombros lo pueden provocar.

– La falta de sueño o el sueño interrumpido pueden provocar tensión muscular y aumentar la sensación de dolor.

– Cambios hormonales durante el ciclo menstrual pueden provocar dolor de cabeza en algunas mujeres.

– Consumo de alcohol excesivo

Es importante recibir atención médica si los dolores de cabeza son frecuentes o severos para determinar las posibles causas y obtener un tratamiento adecuado para mejorar su calidad de vida.

Dolor de cabeza tensional por cervicales

El dolor de cabeza tensional por las cervicales se refiere a un tipo de dolor de cabeza que es causado por problemas cervicales, como la tensión muscular en el cuello y los hombros. Cuando los músculos del cuello se tensan, pueden causar dolor de cabeza tensional en la parte posterior de la cabeza o en la base del cráneo.

Además de la tensión muscular, otras causas pueden incluir:

– Una postura incorrecta al sentarse o estar de pie puede causar tensión muscular en el cuello y provocar dolor de cabeza tensional.

– Hernia de disco cervical que puede causar dolor de cabeza si el disco presiona los nervios en el cuello.

– Artrosis cervical que puede causar dolor de cabeza si los huesos y los tejidos del cuello se desgastan y ejercen presión sobre los nervios.

– Lesiones cervicales como un esguince cervical, puede causar dolor de cabeza tensional.

 

 

Diagnostico del dolor de cabeza tensional

El diagnóstico del dolor de cabeza tensional se basa en una evaluación médica completa, que incluye la recopilación de información sobre los síntomas del paciente, sus antecedentes médicos o familiares, y una exploración física.

No existen pruebas específicas para diagnosticar el dolor de cabeza tensional, pero los médicos pueden realizar pruebas para descartar otras afecciones que pueden causar dolor de cabeza.

Algunas de las pruebas que pueden realizarse incluyen:

– Tomografía axial computarizada o resonancia magnética que pueden ayudar a descartar otros problemas, como tumores cerebrales o lesiones cerebrales traumáticas.

– Un análisis de sangre puede ayudar a descartar otras afecciones médicas que pueden causar dolor de cabeza, como infecciones, anemia o trastornos de la tiroides.

– Evaluación neurológica que puede ayudar a descartar síntomas neurológicos que pueden causar dolor de cabeza, como la migraña o la neuralgia occipital.

El diagnóstico puede ser difícil porque los síntomas son similares a los de otros tipos de dolor de cabeza, como la migraña. Sin embargo, es importante obtener un diagnóstico preciso para asegurarse de que se reciba el tratamiento adecuado.

 

 

Dolor de cabeza tensional o migraña

El dolor de cabeza tensional y la migraña son dos tipos comunes de dolor de cabeza, pero son diferentes en términos de síntomas, causas y tratamiento.

El dolor de cabeza tensional se caracteriza por una sensación de opresión o presión en ambos lados de la cabeza. El dolor suele ser de intensidad leve a moderada y puede durar desde unas pocas horas hasta varios días. A menudo, el dolor de cabeza tensional se debe a la tensión muscular en el cuello y los hombros, el estrés, la ansiedad o la falta de sueño.

Por otro lado, la migraña es un tipo de dolor de cabeza recurrente e intenso que suele afectar a un solo lado de la cabeza. Las migrañas pueden ir acompañadas de otros síntomas, como náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y al sonido, y a menudo se desencadenan por factores como el estrés, los cambios hormonales, los cambios en la alimentación, la falta de sueño, el alcohol, entre otros.

Tratamiento del dolor de cabeza tensional

El tratamiento para el dolor de cabeza tensional depende de la frecuencia y la gravedad de los síntomas, así como de la causa subyacente del dolor. Es importante hablar con un médico si los dolores de cabeza son frecuentes o severos, o si se experimentan otros síntomas. Algunas opciones de tratamiento comunes incluyen:

– Relajación y reducción del estrés utilizando técnicas de relajación, como la meditación, la respiración profunda y el yoga, pueden ayudar a reducir la tensión muscular y el estrés, que son causas comunes.

– Medicamentos como el ibuprofeno o el paracetamol, pueden ayudar a aliviar el dolor. Los medicamentos recetados, como los relajantes musculares o los antidepresivos, también pueden ayudar a aliviar los síntomas en algunos casos.

– Cambios en el estilo de vida como una dieta saludable, actividad física regular, sueño adecuado y evitar factores desencadenantes, pueden ayudar a reducir la frecuencia y la gravedad del dolor.

– La fisioterapia y los masajes pueden ayudar a reducir la tensión muscular en el cuello, los hombros y la espalda, lo que puede ayudar a reducir el dolor de toda la región.

– Terapia enfocada en cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento.

 

Que tomar si tengo dolor de cabeza tensional

El tratamiento farmacológico para la cefalea tensional se utiliza para ayudar a reducir el dolor y las molestias asociadas a la cefalea tensional. Es importante consultar al médico antes de tomar cualquier medicamento para la cefalea tensional, ya que algunos pueden tener efectos secundarios o interactuar con otros medicamentos.

Entre los medicamentos más utilizados están el ibuprofeno, el paracetamol y acido acetilsalicílico. Estos medicamentos pueden ayudar a reducir el dolor y las molestias asociadas a las cefaleas tensionales, pero no deben tomarse durante más de 10 días.

En los casos más graves de cefalea tensional pueden recetarse otros fármacos, como relajantes musculares y antidepresivos. Es importante tomar los medicamentos según lo prescrito y consultar al médico antes de tomar cualquier medicamento para la cefalea tensional.

 

 

Remedios para el dolor de cabeza tensional

Además de los tratamientos mencionados anteriormente, hay varios remedios caseros que pueden ayudar a aliviar el dolor leve. Aquí hay algunos remedios que podrían ser útiles:

– Compresas frías o calientes en el cuello y las sienes puede ayudar a aliviar la contracción muscular y reducir los dolores de cabeza frecuentes.

– Hacer ejercicios de estiramiento suaves para los músculos del cuello y los hombros puede ayudar a aliviar la tensión muscular.

– Tomarse un descanso y descansar en un ambiente tranquilo y oscuro puede ayudar a reducir el estrés y la tensión muscular, lo que puede aliviar el dolor de cabeza.

– Asegúrate de beber suficiente agua y mantener una buena hidratación para evitar la deshidratación, que también puede contribuir a los episodios de cefalea.

– Los aceites esenciales como la lavanda, la menta y el romero pueden ayudar a aliviar el dolor de cabeza. Puedes aplicarlos en la piel diluyéndolos en un aceite portador o usarlos en un difusor para inhalar el aroma.

– Té de hierbas como la manzanilla, la menta y el jengibre pueden ayudar a aliviar el dolor de cabeza.

– Un masaje suave en la cabeza, el cuello y los hombros puede ayudar a aliviar la tensión muscular y reducir el dolor.

– El ejercicio regular puede ayudar a reducir el estrés y la tensión muscular, lo que puede ayudar a prevenir.

 

 

 

Fisioterapia para el dolor de cabeza tensional

La fisioterapia también es un tratamiento para el dolor de cabeza eficaz ya que puede ayudar a reducir la frecuencia e intensidad de las cefaleas tensionales mejorando la postura, reduciendo la tensión muscular y enseñando técnicas de relajación como la respiración profunda y la relajación muscular progresiva.

Los fisioterapeutas también pueden utilizar técnicas de terapia manual como la liberación miofascial y la terapia de puntos gatillo para reducir la tensión muscular y mejorar la amplitud de movimiento en el cuello, los hombros y la cabeza.

Además, los fisioterapeutas pueden proporcionar formación sobre la mecánica corporal adecuada y ejercicios de cuello y hombros para ayudar a reducir el riesgo de futuras cefaleas tensionales.

Algunas técnicas de fisioterapia que pueden ser útiles para la cefalea tensional incluyen:

– Terapia manual con el uso de técnicas manuales para aliviar la tensión muscular en el cuello y los hombros. Esto puede incluir masaje, punción seca, movilización articular y estiramientos.

– Los ejercicios de estiramiento pueden ayudar a reducir la tensión muscular en el cuello y los hombros, lo que puede aliviar el dolor de cabeza.

– Terapia postural que puede ayudar a mejorar la alineación del cuerpo y reducir la tensión muscular en el cuello y los hombros.

– Entrenamiento de fortalecimiento que puede ayudar a mejorar la estabilidad y la fuerza muscular en el cuello y los hombros, lo que puede ayudar a prevenir el dolor.

– Técnicas de relajación como la meditación, el yoga y la respiración profunda pueden ayudar a mejorar el manejo del estrés emocional y la tensión muscular, lo que puede aliviar el dolor de cabeza.

 

Bibliografía:

  1. MedlinePlus – Dolores de cabeza tensionales: https://medlineplus.gov/spanish/tensionheadache.html
  2. Mayo Clinic – Dolores de cabeza tensionales https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/tension-headache/symptoms-causes/syc-20353977
  3. Asociación Americana de Dolores de Cabeza. Su sitio web ofrece recursos y publicaciones relacionadas con los dolores de cabeza tensionales y otros tipos de cefaleas: https://americanheadachesociety.org/
  4. Olesen, J., & Bendtsen, L. (2018). Tension-type headache: The most common, but also the most neglected, headache disorder. Current opinion in neurology, 31(3), 333-339. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16702840/
  5. Fernández-de-las-Peñas, C., Cuadrado, M. L., & Arendt-Nielsen, L. (2017). Tension-type headache: Pain characterization and psychophysical parameters for clinical assessment. Current pain and headache reports, 21(1), 4.
  6. Jensen, R., Stovner, L. J., & Epidemiology and comorbidity of headache. The Lancet Neurology, 7(4), 354-361.
Fisioterapia Tratamientos
Juan López

Juan López

Juan López es un fisioterapeuta con mas de 15 años de experiencia con una amplia formación en terapia manual ortopédica, osteopatía, fisioterapia deportiva. Ha trabajado en el ámbito hospitalario, clubes deportivos y ejerce en su clínica de fisioterapia en Madrid. Sobre el autor - Linked in

4 comments

  1. Llevo muchos años con cefalea tensional y no sabia que se podía tratar con fisioterapia. Se lo consultaré a mi medico. Gracias por la información.

  2. El tratamiento para el dolor de cabeza tensional depende de la frecuencia y la gravedad de los síntomas, así como de la causa subyacente del dolor. Es importante hablar con un médico si los dolores de cabeza son frecuentes o severos, o si se experimentan otros síntomas. El medico no me encuentra la causa y ya no se que hacer. Seguiré sus consejos. Bendiciones.