12 Mejores ejercicios para abdomen en casa

mejores ejercicios para el abdomen
50 Views

Conocer los mejores ejercicios para abdomen es esencial no solo para lucir un torso tonificado, sino también para mejorar la postura, prevenir dolores de espalda, aumentar la estabilidad del núcleo y optimizar el rendimiento en actividades diarias y deportivas. Trabajar esta zona de manera adecuada desde casa es totalmente posible, siempre que elijas los ejercicios correctos y sigas una técnica precisa.

En este artículo, te presentaré los 12 mejores ejercicios para abdomen que puedes hacer en casa, recomendados por fisioterapeutas. Cada ejercicio ha sido seleccionado pensando en la seguridad, la efectividad y la posibilidad de adaptarlo a diferentes niveles de condición física.

 

Consejos generales para un entrenamiento seguro y efectivo

  1. Calentamiento: Antes de realizar estos ejercicios, realiza un calentamiento de 5-10 minutos para preparar el cuerpo.
  2. Control y técnica: Prioriza la calidad sobre la cantidad. Los movimientos controlados reducen el riesgo de lesiones.
  3. Progresión gradual: Aumenta la intensidad y la duración de los ejercicios a medida que avances en tu nivel de fuerza.
  4. Evita el dolor: Si algún ejercicio causa molestias o dolor, detente inmediatamente y consulta a un fisioterapeuta.
  5. Respiración adecuada: Exhala al contraer el abdomen e inhala al regresar a la posición inicial.

Estos ejercicios están diseñados para mejorar la fuerza abdominal y proteger la salud de la espalda, siendo ideales tanto para principiantes como para personas con mayor experiencia. ¡Incorpora esta rutina a tu día a día y disfruta de un core más fuerte y estable!

 

1. Plancha Frontal: La base del core

Músculos trabajados:

  • Transverso del abdomen (el músculo profundo del núcleo).
  • Recto abdominal (la famosa “tableta de chocolate”).
  • Oblicuos.
  • Músculos estabilizadores de la espalda baja.

Cómo hacerlo:

  1. Coloca los antebrazos en el suelo, alineándolos con los hombros.
  2. Apoya las puntas de los pies en el suelo y mantén el cuerpo alineado desde la cabeza hasta los talones.
  3. Contrae los glúteos y el abdomen para evitar que las caderas bajen o suban.
  4. Mantén la posición durante 20 a 60 segundos.

Consejo del fisioterapeuta:

Si eres principiante, puedes empezar apoyando las rodillas en el suelo para reducir la carga.

Beneficio:

Fortalece el núcleo en su totalidad y mejora la resistencia muscular.

2. Plancha lateral: Fortalece los oblicuos y la estabilidad lateral

Músculos trabajados:

  • Oblicuos.
  • Transverso del abdomen.
  • Músculos profundos estabilizadores de la columna.

Cómo hacerlo:

  1. Acuéstate de lado con las piernas estiradas y los pies juntos.
  2. Apoya el antebrazo en el suelo, directamente debajo del hombro.
  3. Eleva la cadera hasta formar una línea recta desde los pies hasta la cabeza.
  4. Mantén la posición durante 20-40 segundos y repite del otro lado.

Consejo del fisioterapeuta:

Si es demasiado difícil, dobla las rodillas y realiza la plancha con apoyo en ellas.

Beneficio:

Mejora la estabilidad lateral y reduce el riesgo de lesiones en la parte baja de la espalda.

3. Crunch modificado: Menor estrés para la espalda

Músculos trabajados:

  • Recto abdominal.

Cómo hacerlo:

  1. Acuéstate boca arriba con las rodillas dobladas y los pies apoyados en el suelo.
  2. Coloca las manos detrás de la cabeza sin tirar del cuello.
  3. Eleva ligeramente los hombros del suelo mientras contraes los abdominales.
  4. Baja lentamente, controlando el movimiento.

Consejo del fisioterapeuta:

Evita tirar del cuello con las manos; concéntrate en usar los músculos abdominales.

Beneficio:

Fortalece el abdomen superior y protege la columna de una flexión excesiva.

4. Bird-Dog: Coordinación y control

Músculos trabajados:

  • Transverso del abdomen.
  • Erectores espinales.
  • Glúteos.

Cómo hacerlo:

  1. Adopta la posición de cuadrupedia, con las manos y rodillas apoyadas en el suelo.
  2. Extiende simultáneamente el brazo derecho y la pierna izquierda, manteniendo el equilibrio.
  3. Regresa a la posición inicial y repite con el lado opuesto.

Consejo del fisioterapeuta:

Mantén el abdomen activado para evitar que la espalda se arquee.

Beneficio:

Fortalece el núcleo profundo, mejora el equilibrio y coordina movimientos cruzados.

5. Dead Bug: Activación del núcleo profundo

Músculos trabajados:

  • Transverso del abdomen.
  • Recto abdominal.

Cómo hacerlo:

  1. Acuéstate boca arriba con las piernas en posición de 90 grados y los brazos extendidos hacia el techo.
  2. Baja el brazo derecho y la pierna izquierda hacia el suelo sin permitir que la espalda se arquee.
  3. Regresa a la posición inicial y repite con el lado opuesto.

Consejo del fisioterapeuta:

Si sientes que la espalda se despega del suelo, reduce la amplitud del movimiento.

Beneficio:

Refuerza el núcleo profundo y mejora la coordinación.

6. Elevación de piernas: Abdomen inferior

Músculos trabajados:

  • Recto abdominal (parte inferior).
  • Flexores de la cadera.

Cómo hacerlo:

  1. Acuéstate boca arriba con las piernas juntas y extendidas.
  2. Eleva ambas piernas hacia el techo mientras mantienes la espalda baja en contacto con el suelo.
  3. Baja lentamente las piernas sin que lleguen a tocar el suelo.

Consejo del fisioterapeuta:

Coloca las manos debajo de la cadera si sientes incomodidad en la espalda baja.

Beneficio:

Fortalece el abdomen inferior y estabiliza la pelvis.

7. Escalador de montaña: Dinamismo para el core

Músculos trabajados:

  • Recto abdominal.
  • Oblicuos.

Cómo hacerlo:

  1. Adopta la posición de plancha alta.
  2. Lleva una rodilla hacia el pecho mientras mantienes la espalda recta.
  3. Alterna rápidamente entre ambas piernas, simulando un movimiento de carrera.

Consejo del fisioterapeuta:

Realízalo lentamente al principio para mantener el control.

Beneficio:

Fortalece el núcleo mientras mejora la resistencia cardiovascular.

8. Giros rusos: Rotación controlada

Músculos trabajados:

  • Oblicuos.

Cómo hacerlo:

  1. Siéntate en el suelo con las rodillas dobladas y los pies ligeramente elevados.
  2. Inclina el torso hacia atrás mientras mantienes la espalda recta.
  3. Gira de un lado a otro, llevando las manos hacia cada costado.

Consejo del fisioterapeuta:

Evita arquear la espalda baja y realiza los giros de manera controlada.

Beneficio:

Fortalece los oblicuos y mejora la capacidad de rotación del tronco.

9. Hollow body hold: Activación total del Core

Músculos trabajados:

  • Transverso del abdomen.
  • Recto abdominal.

Cómo hacerlo:

  1. Acuéstate boca arriba con las piernas extendidas y los brazos por encima de la cabeza.
  2. Eleva los hombros y las piernas del suelo, formando una ligera curvatura en el cuerpo.
  3. Mantén la posición durante 10-20 segundos.

Consejo del fisioterapeuta:

Si es demasiado desafiante, mantén las piernas flexionadas.

Beneficio:

Fortalece el núcleo profundo y mejora la resistencia muscular.

10. Pike plank: Fuerza y flexibilidad

Músculos trabajados:

  • Recto abdominal.
  • Transverso del abdomen.

Cómo hacerlo:

  1. Comienza en posición de plancha alta.
  2. Eleva las caderas hacia el techo, formando una «V» invertida.
  3. Regresa a la posición inicial controlando el movimiento.

Consejo del fisioterapeuta:

Mantén la activación abdominal durante todo el movimiento.

Beneficio:

Fortalece el núcleo y mejora la movilidad de la columna.

11. V-Sit: Equilibrio y resistencia

Músculos trabajados:

  • Recto abdominal.
  • Oblicuos.

Cómo hacerlo:

  1. Siéntate en el suelo con las piernas juntas y extendidas.
  2. Eleva las piernas y el torso al mismo tiempo, formando una «V».
  3. Mantén el equilibrio en los glúteos durante 10-20 segundos.

Consejo del fisioterapeuta:

Evita arquear la espalda y mantén el control.

Beneficio:

Fortalece el núcleo y mejora el equilibrio.

12. Plancha con alcance

Músculos trabajados:

  • Transverso del abdomen.
  • Estabilizadores del hombro.

Cómo hacerlo:

  1. Adopta la posición de plancha alta.
  2. Extiende un brazo hacia adelante sin mover las caderas.
  3. Regresa y alterna con el brazo opuesto.

Consejo del fisioterapeuta:

Mantén el núcleo activado para evitar que las caderas giren.

Beneficio:

Mejora la estabilidad del núcleo y la coordinación.

 

 

Estos mejores ejercicios para abdomen son seguros, efectivos y adaptables a diferentes niveles de condición física. Recuerda priorizar la técnica sobre la intensidad y consultar a un fisioterapeuta si tienes alguna lesión previa.

Un abdomen fuerte es mucho más que apariencia; es la base para una vida activa y saludable. ¡Incorpora esta rutina en tu día a día y siente los beneficios!

 

 

 

 

    Salud
    Juan López

    Juan López

    Juan López es un fisioterapeuta con mas de 15 años de experiencia con una amplia formación en terapia manual ortopédica, osteopatía, fisioterapia deportiva. Ha trabajado en el ámbito hospitalario, clubes deportivos y ejerce en su clínica de fisioterapia en Madrid. Sobre el autor - Linked in

    No comments