FISIOTERAPIA GENERAL Y DEPORTIVA
section-7b4b3be
Fisioterapia deportiva y general
La fisioterapia deportiva y general forman parte de una disciplina no invasiva que ayuda a las personas a desarrollar, mantener y restaurar el máximo movimiento corporal y la función física.
Ayudan a los pacientes a recuperarse de una lesión, a aliviar el dolor, a prevenir futuras lesiones o a tratar una enfermedad crónica en cualquier edad o etapa de la vida.
El objetivo final de la fisioterapia es mejorar la salud y la calidad de vida.
Por lo general, comienzan realizando una evaluación, que incluye una historia clínica y una exploración física. Basándose en esta información, el fisioterapeuta estructurará un plan de tratamiento, supervisará los progresos y proporcionará algún apoyo para los ejercicios.
Existen muchas opciones de tratamiento para los pacientes que son remitidos a fisioterapia. El fisioterapeuta suele utilizar agentes y modalidades físicas para aumentar la terapia y ayudar a conseguir los objetivos de rehabilitación.
Pueden utilizarse para disminuir el dolor y la inflamación. Se pueden prescribir ejercicios para ayudar a mejorar la resistencia, la fuerza o la amplitud de movimiento. Su fisioterapeuta debe estar preparado para explicarle la razón de utilizar cada modalidad terapéutica y lo que puede esperar de cada tratamiento.
Que utilizan los fisioterapeutas
Movilización articular
La movilización articular se produce cuando el fisioterapeuta mueve pasivamente las articulaciones del cuerpo en direcciones específicas. Esto puede ayudar a disminuir el dolor y mejorar la movilidad.
Aunque a menudo pensamos que nuestras articulaciones se mueven como bisagras, existe un movimiento de deslizamiento que también se produce entre las articulaciones del cuerpo. Este movimiento de deslizamiento aumenta durante las movilizaciones articulares.
El grado en que el terapeuta mueve cada articulación depende de la cantidad de presión y la dirección de la fuerza aplicada a la articulación.
Aunque la movilización articular es un tratamiento pasivo, su fisioterapeuta puede enseñarle técnicas de automovilidad para que pueda manejar su problema de forma independiente.
Masaje
El masaje de fisioterapia o deportivo consiste en utilizar las manos para amasar los tejidos lesionados de tu cuerpo para ayudar a disminuir el dolor, mejorar la circulación y reducir la tensión muscular. Existen muchas técnicas de masaje, como el effleurage, el petrissage y el masaje de puntos gatillo.
Ejercicio
El ejercicio es un esfuerzo físico controlado que se aplica al cuerpo para ayudar a mejorar la fuerza, la amplitud de movimiento o la flexibilidad. El ejercicio puede ser pasivo o activo.
Si realiza el ejercicio pasivo es aquel que requiere que te relajes mientras otra persona, como en la fisioterapia deportiva, aplica la tensión. Un ejemplo de ello es el estiramiento de los isquiotibiales, en el que una persona levanta la pierna para alargar el músculo isquiotibial en la parte posterior del muslo.
Que trata la fisioterapia
Estas son las condiciones médicas más comunes tratadas por los fisioterapeutas:
Lesiones deportivas
Los tipos específicos de lesiones deportivas como las fracturas por estrés pueden tratarse con programas de recuperación adecuados o ejercicios de prevención para una recuperación segura y rápida en la fisioterapia deportiva.
Distrofia muscular
Los músculos y el esqueleto degeneran y se debilitan progresivamente debido a la edad o a diversos trastornos. Esto puede tratarse con ejercicios de movilidad y utilizando armazones de apoyo.
Dolor de espalda y cuello
El dolor agudo que aparece de repente o el dolor crónico de espalda y cuello que dura meses o años restringen el funcionamiento normal. La fisioterapia alivia el dolor y mejora la movilidad.
Rango de movimiento limitado
El exceso de tensión debido al uso excesivo de algunas partes del cuerpo provoca hinchazón o se siente sensibilidad en esas zonas. La amplitud de movimiento se ve obstaculizada, lo que puede reactivarse con la terapia. Asimismo, la fisioterapia conseguirá mejorar la extensión o la flexión.
Osteoporosis
Los huesos delgados y frágiles, como una esponja, tienen muchos agujeros en su interior, lo que hace que se rompan. Del mismo modo, las fracturas incapacitantes se pueden prevenir con una terapia oportuna.
Vértigos
Los mareos o el aturdimiento son una queja general y frecuente de muchas personas, lo que provoca peligrosas caídas. Como la fisioterapia mejora el equilibrio, el vértigo puede tratarse.
Dolores de cabeza
Las migrañas y las cefaleas tensionales pueden provocar lesiones graves en la cabeza o el cuello. Se puede aplicar un plan de cuidados adecuado para aumentar la movilidad del cuello y fortalecer los músculos de la parte superior de la espalda.
Síndrome del túnel carpiano
Estar sentado frente al ordenador todo el día provoca lesiones por esfuerzo repetitivo. Sin embargo, las lesiones y el dolor de muñeca pueden atenuarse cambiando la postura y realizando estiramientos y ejercicios.
Síndrome de Fatiga Crónica
Este complejo trastorno provoca un cansancio debilitante que no puede mejorarse con el descanso. Los fisioterapeutas, junto con los médicos, formulan un plan de tratamiento con tareas de entrenamiento de resistencia.
Prótesis de articulaciones
De forma similar, los cuidados postoperatorios para la extirpación quirúrgica y la sustitución de la articulación de la cadera o de la rodilla por una articulación artificial (prótesis) proporcionarán sin duda un alivio adecuado del dolor.
Esguince de tobillo
La torsión del tobillo hace que los ligamentos que lo sostienen se estiren y desgarren, lo que provoca una hinchazón y dolor en el tobillo. Además, los esguinces de tobillo pueden curarse más rápido y se recupera la fuerza con buenos ejercicios caseros sugeridos por los terapeutas.
Fracturas
Una simple caída puede provocar fracturas de huesos, cerradas, abiertas o compuestas, por lo que su movimiento e independencia se verán afectados. Dependiendo de la gravedad de su dolor y de la localización de la fractura, se prescribirá un tratamiento.
Lesión de los ligamentos
Las bandas de tejido a ambos lados de la rodilla, conocidas como ligamentos, pueden dañarse con las lesiones que se producen en los deportes de contacto o si se golpean con fuerza.