Categoría: Fisioterapia

Dolor muscular en el pecho

Dolor muscular en el pecho – Causas, que hacer

Si crees que tienes dolor muscular en el pecho puede ser una lesión que implica un estiramiento excesivo o un desgarro muscular. Con un problema muscular en el pecho puede experimentar un dolor repentino y agudo en esta zona. Aunque es incómoda y dolorosa suele ser una lesión menor que tiende a curarse en días […]

dolor en el gemelo

Dolor en el gemelo – Causas, que hacer, tratamiento

¿Me duelen los gemelos? El dolor en el gemelo suele sentirse como un dolor sordo o agudo en la parte posterior de la pierna. La sensación puede ser diferente para cada persona. Si te duele cuando has realizado una actividad física, como caminar o correr, la causa suele ser muscular. Pero si el dolor aparece […]

Cómo saber si es dolor muscular o de riñón

Cómo saber si es dolor muscular o de riñón

Saber si es dolor muscular o es dolor de riñón es importante cuando se tiene dolor de espalda. Como es muy común para muchas personas también es posible que sean los riñones los que realmente le causen ese dolor. Puede ser difícil distinguir qué es lo que está causando el dolor por lo cerca que […]

Sobrecarga muscular

Sobrecarga muscular – Que es, síntomas, tratamiento

Una sobrecarga muscular es la contracción involuntaria y continua de las fibras musculares que provoca una contracción constante de las fibras musculares. Generalmente se produce por exceso de ejercicio o por no tener la técnica suficiente que produce el una sobrecarga en el músculo. Esta lesión es especialmente común en deportistas que tienen un riesgo […]

Tratamientos de fisioterapia

Tratamientos de fisioterapia – tipos y técnicas

Existen muchas opciones de tratamientos de fisioterapia. El tratamiento fisioterapéutico suele utilizar agentes y modalidades físicas para aumentar la efectividad y ayudar a conseguir los objetivos de rehabilitación como disminuir el dolor y la inflamación. Se pueden prescribir ejercicios para ayudar a mejorar la resistencia, la fuerza o la amplitud de movimiento. Si tiene una […]

Es bueno andar para el lumbago

¿Es bueno andar para el lumbago?

¿Es bueno andar para el lumbago si tienes dolor? puedes preguntarte si debes conocer que caminar puede ser bueno para aliviar el dolor, ya que la actividad de bajo impacto es menos perjudicial para las articulaciones. La postura que adoptas al caminar es más importante de lo que crees. Al caminar, la columna vertebral soporta […]

Síndrome piramidal

Síndrome del piramidal – Síntomas, tratamiento, cuanto dura

El síndrome del piramidal se produce cuando el músculo piramidal comprime el nervio ciático, pudiendo provocar una pseudociática. El músculo piriforme es un músculo plano en forma de banda situado en la región glútea, cerca de la parte superior de la articulación de la cadera. Es importante en el movimiento de la parte inferior del […]